Areas de Práctica

Casos De Deportacion

  • LÓPEZ EZQUIVEL – El DHS comenzó un proceso para deportar a la señora López Ezquivel ya que esta había sido convicta de importar 6.5 Kilos de cocaína a los Estados Unidos. Nuestros abogados argumentaron que la señora López Ezquivel era elegible para la cancelación de expulsión. El juez de inmigración se tomó un día analizando la prueba y al final le concedió el remedio a la señora López Ezquivel, otorgándole nuevamente su residencia permanente; permitiéndole a esta continuar en los Estados Unidos junto a sus hijos, nietos y demás familiares.
  • GÓMEZ FRANCO — El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Gómez Franco. El Señor Gómez Franco era residente permanente por más de 20 años cuando el DHS comenzó un proceso para deportarlo de los Estados Unidos luego que este sirviera una sentencia de 3 años de cárcel. El DHS alegó que el señor Gómez-Franco era deportable por haber cometido 2 felonías agravadas. Las opciones del señor Gómez Franco eran pocas, pero el señor Gómez Franco puso su fe en nuestros abogados y se aguantó detenido en prisión por espacio de un año en lo que terminaba el proceso en su contra. Al final, el día 7 de agosto de 2020, el Juez de Inmigración le concedió el remedio solicitado al señor Gómez Franco y le otorgó nuevamente su residencia permanente permitiéndole a este continuar en los Estados Unidos junto a sus tres hijos, madre y hermanos.
  • L.I. Canciano – El DHS comenzó un proceso para deportar a la señora Canciano luego de que esta extinguiera una sentencia de 3 años de cárcel en una prisión en Texas por posesión de methamphetamine. La señora Canciano también tenía otras condenas por posesión de sustancias controladas. Luego de un arduo proceso, nuestros abogados lograron la cancelación de la expulsión de la señora Canciano y hoy día esta junto a su esposo, hijos, nietos y familiares.
  • G. Sosa Saucedo – El DHS comenzó un proceso contra el señor Sosa Saucedo quien había sido residente permanente por los pasados 30 años. El Señor Sosa Saucedo estaba acusado en la Corte del Condado de Harris por disparar un arma de manera negligente. Además, el Señor Sosa Saucedo había cometido varios delitos cuando era más joven y el DHS alegaba que uno de esos delitos lo descualificaba para la cancelación de la expulsión. Nuestros abogados argumentaron que el delito no lo descualificaba y ganaron dicho argumento. Luego argumentaron que el señor Sosa Saucedo se merecía la cancelación de la expulsión y el Juez de Inmigración le concedió el remedio.
  • I. Chávez – El señor Chávez se encontraba ilegal en los Estados Unidos y era acusado en la Corte del Condado de Harris de haber cometido una agresión con un arma mortal. El DHS comenzó un proceso para deportarlo. El Juez de Inmigración luego de escuchar los argumentos de nuestros abogados canceló la deportación del señor Chávez y le concedió la residencia permanente al señor Chávez.
  • G. Rivera Vargas – La señora Rivera Vargas era residente permanente cuando fue detenida en el aeropuerto de Houston mientras regresaba de México. El DHS alegaba que la señora Rivera Vargas era inadmisible a los Estados Unidos porque había sido convicta en el pasado de un delito de apropiación ilegal y que el mismo era un delito que envolvía moral turpitude. Nuestros abogados presentaron unos escritos ante la Corte de Inmigración alegando que dicho delito no caía bajo la definición de moral turpitude y que por lo tanto la señora Rivera Vargas no era inadmisible a los Estados Unidos. El Juez de Inmigración nos dio la razón y dejo en libertad a la señora Rivera Vargas quien ahora está feliz con su familia en el estado de Georgia.
  • P. Campero – el señor Campero, un residente permanente que había sido convicto por un delito de naturaleza sexual en el condado de Montgomery. El DHS comenzó un proceso para deportarlo de los Estados Unidos. Nuestros abogados demostraron que el señor Campero era una persona de buen carácter moral que se merecía permanecer en los Estados Unidos y el Juez de Inmigración estuvo de acuerdo y le concedió nuevamente la residencia permanente al señor Campero.
  • N. Callejas – el señor Callejas quien era residente permanente fue detenido por las autoridades migratorias cuando regresaba de El Salvador. El DHS comenzó un proceso para deportarlo alegando que el señor Callejas era inadmisible a los Estados Unidos porque en el pasado el señor Callejas había sido convicto de tres (3) DWI y de agresión familia. Nuestros abogados lograron que el Juez de Inmigración cancelara la deportación del señor Callejas quien hoy día se encuentra contento con su familia.
  • Y. Ferre Calvo – la señora Ferre Calvo era una residente permanente que fue detenida cuando regresaba de Cuba. El DHS alegaba que la señora Ferre Calvo había cometido unos delitos de apropiación ilegal y fraude en Las Vegas, Nevada que la hacían inadmisible a los Estados Unidos. Nuestros abogados presentaron un waiver o perdón alegando el daño extremo que su niño de tres años y su esposo sufrirían si ella fuera deportada. El Juez de Inmigración concedió el remedio y ella pudo regresar a su familia.
  • R. Escamilla – El señor Escamilla quien era residente permanente fue detenido en el aeropuerto de Houston mientras regresaba de México. El DHS alego que el señor Escamilla era inadmisible a los Estados Unidos porque había sido convicto de un delito de sustancias controladas en el pasado. Nuestros abogados lograron que el Juez de Inmigración le perdonara esa convicción mediante un perdón o waiver. El señor Escamilla pudo recuperar su residencia permanente y regresar con su esposa e hijos.
  • A. Montesinos – el señor Montesinos quien era residente permanente fue detenido en el aeropuerto de Houston cuando regresaba de Honduras. El DHS comenzó un proceso para deportarlo de los Estados Unidos debido a que el señor Montesinos tenía varias condenas por manejar intoxicado (DWI) que sumaban por lo menos 5 años de prisión. Nuestros abogados lograron que se le cancelara la expulsión y que se le volviera a conceder su estatus de residente permanente.
  • A. Gaona — El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Gaona porque éste tenía dos convicciones previas por uso de sustancias controladas (COCAINA). Los abogados de nuestras oficinas lograron que la Jueza de Inmigración en Houston le cancelara la deportación al señor Gaona y le otorgara el estatus de residente permanente nuevamente.
  • C. Hernández — La junta de Apelaciones de Inmigración (BOARD OF IMMIGRATION APPEALS) revocó la determinación de la Jueza Lisa Luis, de deportar al señor Hernández e hizo la siguiente determinación ordenando la excarcelación del señor Hernández, luego de 6 meses de encarcelamiento: “The respondent’s December 18, 2003, conviction for endangering a child contains the possibility that the conviction rested on negligent conduct. See Contreras v. State, 73 S.W.3d 898 (Tex. App. 2001). Therefore, the statute of conviction is overbroad and categorically not a crime involving moral turpitude. Accordingly, the respondent has establi shed that he is “clearly and beyond doubt entitled to be admitted and is not inadmissible” under section 212(a)(2)(A)(i)(I) of the Act as a result of the December 18, 2003, conviction.”
  • D. Hernández – – El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Hernández porque éste tenía una convicción por “AGGRAVATED ASSAULT WITH DEADLY WEAPON” una felonía de 2do grado. Los abogados de nuestras oficinas lograron que el Juez de Inmigración en San Antonio, le cancelara la deportación al señor Hernández y le otorgara el estatus de residente permanente nuevamente.
  • J. Méndez Ríos – – El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Méndez Ríos porque éste tenía una convicción por “Felony Theft $20K<$100K”, una felonía de 3er grado y otra convicción por “Aggravated Perjury”, también felonía de 3er grado. Los abogados de nuestras oficinas lograron que el Juez de Inmigración en Los Fresnos, Texas, el Honorable Juez Achstam, le cancelara la deportación al señor Méndez Ríos y le otorgara el estatus de residente permanente nuevamente.
  • E. Salazar Almanza – – El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Salazar Almanza porque éste tenía una convicción por sustancias controladas (COCAINA) dentro de los primeros cinco años de haber sido admitido como residente permanente. El señor Salazar Almanza no tenía ningún tipo de remedio disponible ante el Juez de Inmigración y lo iban a deportar. Nuestros abogados presentaron un recurso de “Habeas Corpus” ante la Corte del Condado de Walker, Texas, al amparo de lo resuelto por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso de “Padilla v. Kentucky”. La Corte del Condado de Walker, Texas, nos concedió el recurso de “Habeas Corpus” y dejó sin efecto la convicción al señor Salazar Almanza. Inmediatamente, la Jueza de la Corte de Inmigración de Houston cerró el caso de Inmigración que había pendiente en dicha Corte para deportar al señor Salazar Almanza y ordenó su excarcelación.
  • J. C. Martínez – – El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Martínez porque éste había sido deportado en ausencia. En ese momento el señor Martínez se encontraba detenido en la cárcel del Condado de Montgomery por unos cargos que éste tenía pendiente ante la Corte de dicho Condado. El señor Martínez no podía prestar la fianza para ser excarcelado porque tenía una Orden de Deportación previa y un “Hold” presentado por las autoridades migratorias. Los abogados de nuestra oficina lograron que la Juez de Inmigración en Houston reabriera el caso del señor Martínez y le quitara la Orden de Deportación. Luego, los abogados lograron excarcelar al señor Martínez de la cárcel del Condado de Montgomery y le consiguieron una fianza ante la Corte de Inmigración. El caso se encuentra pendiente y el señor Martínez esta junto a su familia en estos momentos.
  • K. Chacón Martínez – – El DHS había obtenido una Orden de Deportación en ausencia en contra del señor Chacón Martínez. Los abogados de nuestras oficinas lograron que el Juez de Inmigración en Houston, reabriera el caso del señor Martínez luego de 15 años y le quitara la Orden de Deportación. En estos momentos los abogados de nuestras oficinas están trabajando el caso del señor Martínez para que éste pueda ajustar su estatus y convertirse en Residente Permanente.
  • W. Montesinos – – El señor Montesinos fue víctima de un robo. Luego del robo, el señor Montesino testificó en la Corte del Condado de Houston y los asaltantes fueron convictos por el robo. Los abogados de nuestra oficina lograron que la fiscalía de Houston aprobara al señor Montesinos para la elegibilidad de una Visa Tipo U. La Visa Tipo U le fue otorgada al señor Montesinos y en la actualidad el señor Montesinos está en proceso de convertirse en Residente Permanente.
  • M. Palma – – El joven Palma entró ilegalmente a los Estados Unidos proveniente de Honduras cuando tenía apenas 16 años. El DHS lo puso en un proceso para Deportarlo en la Corte de Inmigración en Houston. Los abogados de nuestra oficina presentaron una Petición especial para menores abandonados por sus padres (SIJS) ante la Corte del Condado de Harris. La Corte del Condado de Harris concedió el remedio y el caso que estaba pendiente ante la Corte de Inmigración para Deportar al joven Palma fue cerrado por el Juez de inmigración. En la actualidad el joven Palma está a punto de convertirse en Residente Permanente.
  • A. Salgado – – El DHS comenzó un proceso para deportar al señor Salgado porque éste tenía una convicción por “Aggravated Assault-Family Violence” donde se alegó y el señor Salgado admitió en el caso criminal que él había utilizado un “machete” en la comisión de dicho delito. El DHS se opuso a que el Juez de Inmigración le impusiera una fianza al señor Salgado alegando que la convicción conllevaba detención mandatoria “MANDATORY DETENTION”. Los abogados de nuestras oficinas lograron demostrar que no procedía la alegación del DHS de detención mandatoria y el Honorable Juez Brisack le concedió una fianza de 15,000 dólares al señor Salgado a pesar de que el señor Salgado además tenía una convicción por “DWI”. El señor Salgado se encuentra en estos momentos con su familia en espera de que se ventile su caso.

Casos ante USCIS y Consulado

  • Carla entro ilegalmente a los Estados Unidos en los años 90. Luego de unos años conoció a su esposo Ciudadano Americano y tuvieron dos hijos. Comenzamos el proceso ante USCIS con la Petición de su esposo, luego de que la petición fue aprobada, el Centro Nacional de Visas abrió un caso para ella. A través del Perdón I-601A logramos que USCIS perdonara su inadmisibilidad de haber vivido ilegalmente en los Estados Unidos por mas de un año y así evitar el castigo de los 10 años. Una vez el perdón fue aprobado y después de haber culminado con los requisitos del Centro Nacional de Visas, la Señora X fue a su entrevista a Ciudad Juárez, México donde permaneció por dos semanas y regreso a Estados Unidos como Residente Permanente.
  • El Señor Y entro ilegalmente a los Estados Unidos, pero antes de abril 30 del 2001 su hermano ciudadano americano había presentado una petición para él ante USCIS. El Señor Y se caso con una ciudadana americana, por lo que era elegible para Ajustar su estas en los Estados Unidos a través del beneficio otorgado por el Congreso conocido como la 245(i). Presentamos la petición de su esposa, junto con su petición de Residencia Permanente y el pago de las Peticiones con el pago de la multa de $1,000.00 y luego de presentarse a su entrevista en USCIS se convirtió en Residente Permanente de los Estados Unidos.
  • En el año 1984 los padres de nuestra clienta Erica entraron a los Estados Unidos con su hermano de 2 años de edad, y en el año 1985 Erica nació en los Estados Unidos. Cuando ella era recién nacida sus padres tuvieron que retornar a México, ya que sus abuelos paternos estaban muy enfermos y su padre sintió la responsabilidad de ir a cuidarlos. En el año 2015 Erica decide regresar a los Estados Unidos con sus tíos paternos, buscando un mejor futuro para ella y su hija, ya que era madre soltera, el padre de su hija la había engañado, abusado y abandonado. Erica vino a nuestras oficinas para comenzar las peticiones de sus padres y traerlos legalmente a los Estados Unidos. Todo el proceso de completo y fueron a su entrevista en Ciudad Juárez, México. En la entrevista fueron inadmisibles a los Estados Unidos por haber traído a su hijo menor de edad a los Estados Unidos ilegalmente. Dicha inadmisibilidad es conocida por “smuggling” la cual no tiene perdón excepto cuando la persona que se ayudó a entrar ilegalmente a los Estados Unidos fue un familiar: tales como esposos, hijos, padres. El consulado americano en Ciudad Juárez le solicito el perdón I-601 a cada uno de ellos. Inmediatamente comenzamos a trabajar con Erica en los Estados Unidos y presentamos los perdones de ambos padres. Seis meses después los perdones fueron aprobados y los padres de Erica se reunirán con ella en los Estados Unidos tan pronto los consulados reabran sus servicios y le entreguen sus pasaportes con sus Visas de Residentes Permanentes.
  • María entro a los Estados Unidos ilegalmente desde El Salvador en el año 1999. En el año 2001 se aprobó el Estatus de Protección Temporal conocido como TPS por sus siglas en Ingles y María cualifico para dicho beneficio y ha estado en los Estados Unidos por todos estos años bajo dicha protección. María se caso y tuvo 3 hijos en los Estados Unidos. María vino a nuestras oficinas para solicitar un permiso de viaje para su país natal, El Salvador, ya que su madre se encontraba enferma. Le solicitamos dicho permiso de viaje y María pudo ir a El Salvador para visitar a su madre. María regresa a Estados Unidos legalmente. Luego de dos años, el hijo mayor de María, ciudadano americano, cumple los 21 años edad y puede hacer la petición para María. María cualificaba para ajustar su estatus y solicitar su residencia permanente en los Estados Unidos, pero María había cometido dos delitos que la hacían inadmisible a los Estados Unidos, pero María cualificaba para un Perdón que si era aprobado permitiría que ella obtuviera su Residencia Permanente Legal. Presentamos todas las Peticiones y el Perdón en USCIS y asistimos a la entrevista. Las peticiones y el Perdón fueron aprobados y María se convirtió en Residente Permanente Legal de los Estados Unidos.
  • Berenice fue traída a los Estados Unidos cuando era una beba de 5 meses de edad. Berenice no ha salido de los Estados Unidos desde que entro, ha estudiado y vivido en los Estados Unidos toda su vida. Cuando Berenice entro a la escuela Superior se enteró que ella no tenía estatus legal en los Estados Unidos. Pero en el año 2012 fue establecido el programa DACA y Berenice cualifico para dicho beneficio. Se enviaron las Peticiones correspondientes y a Berenice le aprobaron su petición y en su consecuencia obtuvo su permiso de trabajo, su seguro social y su licencia de conducir. Lo más importante para Berenice fue que pudo empezar sus estudios universitarios luego de haberse graduado de su escuela Superior y alcanzar su sueño de convertirse en una profesional.
  • Carlos entro ilegalmente a los Estados Unidos desde hace más de 20 años y se caso con una ciudadana americana. Cuando Carlos era un adolescente Carlos fue victima de una injusticia, ya que un Policía corrupto le fabrico un caso de posesión de sustancias controladas, en especifico marihuana. Cuando Carlos llego a nuestras oficinas con su esposa ya habían contratado unos abogados que les habían dicho que no había remedio para su caso. Después de estudiar su situación y orientarlo sobre el proceso Carlos tomo nuestra recomendación y fue a su entrevista a Ciudad Juárez, México. En dicha entrevista le solicitaron el perdón I-601, ya que era inadmisible a los Estados Unidos por dos razones: por el delito de marihuana y por haber estado viviendo en los Estados Unidos ilegalmente por mas de un año. En nuestras oficinas ya habíamos preparado el perdón porque ya habíamos anticipado que se los iban a solicitar e inmediatamente lo presentamos. En un principio el perdón fue parcialmente negado, pero apelamos la decisión con la ayuda de nuestro abogado criminalista y pudimos demostrar la injusticia y corrupción del Policía que había fabricado el caso de Carlos y el perdón fue aprobado. Carlos pudo regresar a los Estados Unidos con su familia como Residente Legal Permanente.
  • Regulo entro a los Estados Unidos en los años 80 y se convirtió en Residente Permanente de los Estados Unidos. Se caso con Teresa quien no tenía estatus legal en los Estados Unidos. Ellos tuvieron su primera hija en los Estados Unidos. Cuando su hija tenia a penas dos años edad Teresa se tuvo que regresar a México porque su padre tuvo un percance de salud. Como Teresa salió de los Estados Unidos después de haber estado ilegalmente dentro de los Estados Unidos por mas de un año, activo el castigo de los 10 años. Por falta de orientación y ante esta situación Regulo viajaba dos veces al año a visitar a su familia y tuvo 3 hijos mas con su esposa. Regulo llego a nuestras oficinas en busca de orientación para traer a su familia con el a Estados Unidos. Hicimos las Peticiones y completamos el proceso ante el Centro Nacional de Visas y Teresa y sus hijos fueron a su entrevista en el Consulado de Ciudad Juárez, México. Como nos aseguramos de que Teresa fuera a su entrevista luego de que hubieran pasado los 10 años de castigo, Teresa no tuvo que presentar el perdón de inadmisibilidad. Teresa entro a los Estados Unidos con sus hijos todos Residentes Permanentes Legales.
  • María entro ilegalmente a los Estados Unidos, se caso con un Residente Permanente que eventualmente se convirtió en Ciudadano Americano. María no quería abandonar el país porque como todos los inmigrantes tenía miedo de no regresar a los Estados Unidos. La hija de María se graduó de escuela superior y se enlisto en el ejercito de Estados Unidos. A través del programa conocido como PIP (Parole in Place) el cual es un beneficio para los esposos, hijos y padres del personal militar (activo o retirado) el cual les otorga un “parole” o la entrada legal a los Estados Unidos. Le solicitamos inmediatamente a María el “parole” el cual fue aprobado. Una vez obtenido el “parole” se presentó a USCIS la petición de su esposo y su petición de Residencia Permanente Legal, las cuales después de la entrevista fueron aprobadas y María se convirtió en Residente Permanente Legal de los Estados Unidos. Tres años más tarde María se convirtió en Ciudadana Americana.
  • Jesús es ciudadano americano pero sus padres viven en México. Jesús visita frecuentemente a sus padres en México y durante una de sus visitas conoce a Janet, quien es ciudadana de México y nunca ha estado en los Estados Unidos. La relación entre Jesús y Janet se formalizo y Jesús quería traer a Janet a los Estados Unidos para formar una familia. Jesús vino a nuestras oficinas para orientarse del proceso y decidimos que su mejor alternativa era traer a su novia a los Estados Unidos como su prometida. Trabajamos para hacer la petición de prometida de Jesús a Janet y la misma fue aprobada y Janet entro a los Estados Unidos legalmente como prometida de Jesús. Una vez en los Estados Unidos, Jesús y Janet se casaron antes de los 90 días de haber entrado a los Estados Unidos, como lo estipula la ley. Una vez casados solicitamos su Ajuste de Estatus y así Janet se convirtió en Residente Permanente Legal de los Estados Unidos.
  • Arnaldo se casó en México con su novia Patricia y vino a nuestras oficinas a hacer la petición de Patricia. Patricia tiene un hijo de su primer matrimonio, el cual se convierte en hijo de Arnaldo ante inmigración, ya que Arnaldo y Patricia se casaron antes de que el hijo de Patricia cumpliera los 18 años. Así las cosas, Arnaldo hizo las peticiones de su esposa Patricia y el hijo de esta, y luego de completar su proceso ante el Centro Nacional de Visas e ir a su entrevista, la visa de Residentes Permanentes Legales de ambos fueron aprobadas y ambos entraron a los Estados Unidos a reunirse con Arnaldo y comenzar su nueva familia.

Casos de Defensa Criminal

Casos Estales – Recientes

  • THE STATE OF TEXAS v. GARCÍA – – “DWI 2nd”; El señor García fue acusado de “DWI 2nd” por la Fiscalía de “Brazoria County” y “ICE” le había puesto un “IMMIGRATION HOLD”. Nuestros abogados lograron “DISMISSED” los cargos por DWI 2nd. El señor García paso a Inmigración y nuestros abogados lograron sacarlo de Inmigración y hoy se encuentra con su familia en Brazoria, gracias a Dios.
  • THE STATE OF TEXAS v. ORTIZ CACIANO – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Ortiz Caciano fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. BENAVIDES – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Benavides fueran desestimados por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. HERNÁNDEZ – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Hernández fueran desestimados por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. GOODWIN – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Goodwin fueran desestimados por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. CORTES – – “DWI”; Nuestros Abogados lograron que los cargos en contra del señor Cortes fueran desestimados por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. JUÁREZ GUZMÁN – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Juárez Guzmán fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. DE LA ROSA ESTALA – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor De la Rosa-Estala fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. VAN THAWNG – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Van Thawng fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. RODRÍGUEZ – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Rodríguez fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. NAHÚN – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Nahún fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. TORRES LOREDO – – “DWI”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Torres Loredo fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”
  • THE STATE OF TEXAS v. CRUZ PÉREZ – – “POSESIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS<1GRAM; El señor Cruz Pérez fue acusado de cometer una felonía por alegadamente poseer sustancias controladas. Este caso era muy importante para el señor Cruz Pérez porque él se encontraba en un proceso migratorio con nuestras oficinas para arreglar sus papeles y una convicción por sustancias controladas hubiese impedido que el continuara con su proceso de ajuste de estatus y quizás lo hubiese puesto en un proceso de deportación. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Cruz Pérez fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County” y en estos momentos continuamos con el proceso de ajuste de estatus.
  • THE STATE OF TEXAS v. ALVARADO – – “POSESSION OF CONTROL SUBSTANCE<1GRAM”; La señora Alvarado fue acusada de cometer una felonía por alegadamente poseer sustancias controladas. Este caso era muy importante para la señora Alvarado porque ella se encontraba en un proceso para ser deportada ante la Corte de Inmigración y una convicción por sustancias controladas le hubiese impedido solicitar la cancelación de su expulsión ante la Corte de Inmigración. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Alvarado fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County” y en estos momentos continuamos con su proceso ante la Corte de Inmigración.
  • THE STATE OF TEXAS v. ÁVILA-BARRAZA – – “POSESIÓN DE MARIJUANA 5 LBS < 4 0Z.”; El señor Ávila-Barraza fue acusado de cometer una felonía por alegadamente poseer alrededor de 5 libras de marijuana. Este caso era muy importante para el señor Ávila-Barraza porque él podía perder su DACA. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Ávila-Barraza fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. ROMERO – – “POSESIÓN DE MARIJUANA 5 LBS < 4 0Z.”; El señor Romero fue acusado de cometer una felonía por alegadamente poseer alrededor de 1 gramo de Tetrahydrocannibinols. Este caso era muy importante para el señor Romero porque él es residente permanente y podía perder su residencia y ser deportado de los Estados Unidos. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Romero fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. TAMAYO – – “POSESSION OF MARIJUANA”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Tamayo fueran “DISMISSED” por la fiscalía de “Harris County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. SUÁREZ – – “POSESSION OF MARIJUANA”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Suárez fueran “DISMISSED” por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. MANZANAREZ-MEJIA – – “POSESSION OF MARIJUANA”; Nuestros Abogados lograron que los cargos en contra del señor Manzanarez-Mejia fueran “DISMISSED” por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. GONZÁLEZ-CERCEDA – – “POSESSION OF MARIJUANA”; Nuestros Abogados lograron que un día antes de comenzar el juicio por jurado los cargos en contra del señor González-Cerceda fueran “DISMISSED” por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. ESPINOZA REYNA – – “HINDER APPREHENSION”; La señora Espinoza Reyna fue acusada de cometer una felonía por alegadamente esconder y evitar el arresto de otra persona que estaba acusada de cometer un delito muy serio. Este caso era muy importante para la señora Espinosa Reyna porque ICE le había puesto un “HOLD”. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Espinoza Reyna fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County” y la señora Espinoza Reyna pudo regresar con su familia porque inmigración no la levanto.
  • THE STATE OF TEXAS v. MORELOS – – “INJURY TO A CHILD”; La señora Morelos fue acusada de cometer una felonía por alegadamente causarle un daño a su hija menor de edad. Este caso era muy importante para la señora Morelos porque ella se encontraba en un proceso para ser deportada ante la Corte de Inmigración y una convicción le hubiese impedido solicitar la cancelación de su expulsión en el proceso ante la Corte de Inmigración. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Morelos fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. CAMPERO – – “FAIL TO VERIFY REGISTRATION INFORMATION”; El señor Campero fue acusado de cometer una felonía muy seria. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Campero fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. BÁEZ – – “TAMPE W/ GOV RE.”; El señor Báez fue acusado de una feloníapor poseer una tarjeta de seguro social que le pertenecía a otra persona. Ese delito lo descualificaba para solicitar la cancelación de la deportación ante la Corte de Inmigración. Nuestros abogados lograron que la Fiscalía de “Harris County” le bajara los cargos en su contra a un delito menor Clase B de forma tal que no se afectaran sus remedios ante la Corte de Inmigración.
  • THE STATE OF TEXAS v. DE JESÚS – – “TAMPE W/ GOV RE.”; La señora De Jesús fue acusada de una felonía por poseer una tarjeta de seguro social que le pertenecía a otra persona. Ese delito la descualificaba para solicitar la cancelación de la deportación ante la Corte de Inmigración. Nuestros abogados lograron que la Fiscalía de “Harris County” le enmendara los cargos en su contra a un delito menor Clase B de forma tal que no se afectaran sus remedios ante la Corte de Inmigración.
  • THE STATE OF TEXAS v. PÉREZ – – “INTERFERENCE WITH PUBLIC DUTIES”; Nuestros abogados lograron que los cargos de la señora Pérez fueran ”DISMISSED por la fiscalía de “Nueces County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. PERAZA  – “BURGLARY OF HABITATION”; El señor Peraza fue acusado por la fiscalía del “León County” por el delito de “Burglary of Habitation”. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Peraza fueran “DISMISSED” por la fiscalía de “León County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. HERNÁNDEZ  – “FRAUDULENT USE OR POSSESSION OF IDENTIFYING INFORMATION”; La fiscalía del “Waco County” le imputó un “FELONY” al señor Hernández por el delito de “FRAUDULENT USE OR POSSESSION OF IDENTIFYING INFORMATION”. El señor Hernández había contratado otro abogado quien lo había declarado culpable de esa felonía a cambio de una probatoria. El señor Hernández visitó nuestras oficinas y nosotros le informamos que dicha convicción por la felonía le iba a deportar afectando de esa manera su proceso de ajuste de estatus. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Peraza fueran reducidos a un delito menor Clase B de forma tal que no se afectara su proceso migratorio de ajuste de estatus. Hoy día el señor Hernández es residente permanente gracias a Dios.”
  • THE STATE OF TEXAS v. CARDOSO – – “THEFT”; La señora Cardoso fue acusada de Theft. Este caso era muy importante para la señora Cardoso porque ella se encontraba en un proceso para ser deportada ante la Corte de Inmigración y una convicción por Theft hubiese afectado su proceso de ajuste Cubano. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Cardoso fueran “DISMISSED por la fiscalía de Harris County y en estos momentos continuamos con el proceso de Ajuste Cubano.
  • THE STATE OF TEXAS v. CORTES – – “THEFT”; La señora Cortes fue acusada de Theft. Nuestros Abogados lograron que los cargos en contra de la señora Cortes fueran “DISMISSED por la fiscalía de Harris County.
  • THE STATE OF TEXAS v. SÁNCHEZ – – “THEFT”; El señor Sánchez fue acusado de Theft. Este caso era muy importante para el señor Sánchez porque él se encontraba en un proceso para ser deportado ante la Corte de Inmigración y una convicción por Theft le hubiese afectado significativamente el proceso de ajuste Cubano. Nuestros Abogados lograron que los cargos en contra del señor Sánchez fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County” y en estos momentos continuamos con el proceso de Ajuste Cubano.
  • THE STATE OF TEXAS v. BÁEZ-JARAMILLO – – “THEFT”; La señora Báez-Jaramillo fue acusada de Theft. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Báez-Jaramillo fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. MURILLO – – “ASSAULT FAMILY VIOLENCE”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Murillo fueran DISMISSED por la fiscalía de “Harris County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. GOMEZ-LUNA – – “ASSAULT FAMILY VIOLENCE”; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Gómez-Luna fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. CORONILLA-HERNÁNDEZ – – “ASSAULT FAMILY VIOLENCE; Nuestros abogados lograron que los cargos en contra del señor Coronilla-Hernández fueran DISMISSED por la fiscalía de “Montgomery County”.
  • THE STATE OF TEXAS v. GÓMEZ – – “ASSAULT FAMILY VIOLENCE”; La señora Gómez fue acusada de cometer el delito de “Assault Family Violence”. Nuestros abogados lograron que los cargos en contra de la señora Gómez fueran “DISMISSED por la fiscalía de “Harris County”.

Cases De Asesinato Y/O Jurados:

  • El Estado v. Joan Nieves CastroJURY TRIAL. El señor Nieves Castro fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. El jurado declaro “NOT GUILTY” al señor Nieves Castro en todos los cargos.
  • El Estado v. Retamar TorresJURY TRIAL. El señor Retamar Torres fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. El principal testigo era un oficial de la policía que denunció haber visto al acusado cometer el asesinato. El jurado declaro “NOT GUILTY” al señor Retamar Torres en todos los cargos.
  • El Estado v. Ortiz TorresJURY TRIAL. El señor Ortiz Torres fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. El jurado declaro “NOT GUILTY” al señor Retamar Torres del asesinato en primer grado y los principales cargos de armas. El juez condenó al acusado a cinco (5) años de prisión por uno de los cargos de armas.
  • El Estado v. Torres Mercado. El señor Torres Mercado fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas por el asesinato de su ex-esposa y el amante. El señor Torres Mercado se entregó a la policía y entrego el arma homicida. Después de un largo juicio, el juez declaro “NOT GUILTY” al acusado de los cargos de asesinato en primer grado en los dos cargos de asesinato en primer grado y lo declaró culpable de homicidio voluntario (HOMICIDE) sentenciándolo a 8 años de prisión.
  • El Estado v. Rivera MoralesJURY TRIAL El señor Rivera Morales fue acusado de robo a mano armada a un camión del correo de los Estados Unidos. El jurado no se pudo poner de acuerdo (HUNG JURY) para declararlo culpable. La fiscalía no lo volvió a acusar por esos cargos.
  • El Estado v. Ortiz Luna. El señor Ortiz Luna fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. Después de un largo juicio, el Juez declaro “NOT GUILTY” al señor Ortiz Luna en todos los cargos.
  • El Estado v. Báez RuizJURY TRIAL El señor Báez Ruiz fue acusado de robo a mano armada contra una oficina de correos. El jurado declaro “NOT GUILTY” al señor Báez Ruiz en todos los cargos.
  • El Estado v. Cruz Rodríguez. El señor Cruz Rodríguez fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. Después de un largo juicio, el Juez declaro “NOT GUILTY” al señor Cruz Rodríguez en todos los cargos.
  • El Estado v. Piña. El señor Piña fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. Nuestros abogados lograron que el caso fuera “Dismissed”.
  • El Estado v. Pérez Carrión. El señor Pérez Carrión fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. Nuestros abogados lograron que el caso fuera “Dismissed”.
  • El Estado v. Martínez Fuentes. El señor Martínez Fuentes fue acusado de asesinato en primer grado (First Degree Murder) y violaciones a la Ley de armas. Nuestros abogados lograron que el caso fuera “Dismissed”.
  • El Estado v. Colón Matos. Este fue el primer caso en que los Tribunales de Puerto Rico suprimieron la evidencia ocupada por la policía, durante un registro de los equipajes personales de los pasajeros que llegan al aeropuerto de Puerto Rico eran inconstitucionales.
  • El Estado v. Dagostino. Este fue el primer caso donde los Tribunales de Puerto Rico confirmaron que una orden de registro federal no necesariamente cumple con los requisitos de causa probable que estable la Constitución de Puerto Rico.

Casos Federales Notables

  • U.S.A. v. MERCADO RIVERAJURY TRIAL. El señor Mercado Rivera fue acusado de violaciones al Título 21 USC § 841, conspiración para poseer con intención de distribuir sustancias controladas. El acusado fue a juicio con otros dos acusados. Después de un mes en el juicio, el jurado encontró “NO CULPABLE” al señor Mercado Rivera.
  • U.S.A. v. JULIO PÉREZ RUIZJURY TRIAL. El señor Pérez Ruiz fue acusado de violaciones al Título 21 USC § 841 (a) (1), 846 y 860. El acusado fue juzgado y declarado culpable por el jurado. Durante la audiencia de sentencia, argumente ante la Corte que aplicaban los principios legales que la Corte Suprema había establecido en el caso de Apprendi V. New Jersey, 530 U.S. 466 (2000). El Juez negó mis argumentos y procedió a condenar al acusado a cadena perpetua. La Corte de Apelaciones revocó la sentencia, estuvo de acuerdo con mis argumentos de que Apprendi aplicaba al caso, y devolvió el caso para la revisión de la sentencia. El acusado fue finalmente condenado a 18 años de prisión. Este acusado y el abogado que lo representaba previamente habían firmado un acuerdo de 24 años de prisión con la Fiscalía. Acuerdo que logramos retirar antes de que el caso se ventilara ante el jurado.
  • U.S.A. v. MIRANDA MARTÍNEZJURY TRIAL. El señor Miranda Martínez fue acusado de ayudar y ser cómplice de un delincuente en posesión de un arma. El acusado fue a juicio y el jurado lo declaró culpable. En la audiencia de sentencia, la Honorable Juez lo condenó al tiempo servido de prisión, el cual era en ese momento, (24 meses).
  • U.S.A. v. MORELL CORRADA. JURY TRIAL. El señor Morell Corrada fue acusado de violaciones del Título 18 USC § 371, 1341, 1343, 1951 (a) (2), y con violaciones al Título 18 USC § 1512 (b) (3) y (2), obstrucción de la justicia. Después de un mes en el juicio, el acusado fue absuelto del cargo de obstrucción a la justicia, y fue declarado culpable de los otros cargos. El juez condenó al acusado a 60 meses de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. GUZMÁN CORREAJURY TRIAL. El señor Guzmán Correa fue acusado de ser el principal proveedor de heroína de una organización de tráfico de drogas que operan desde dentro de un proyecto de vivienda pública.
  • U.S.A. v. FLORES RIVERA. JURY TRIAL. La señora Flores Rivera fue acusada de violaciones al Título 21 USC, § 841 (a) (1), 846 y 860, Título 18, USC § 924 (o). El gobierno ofreció a la acusada una oferta de 15 años de cárcel antes del juicio. El jurado absolvió a la acusada de la ley de armas y la condenó en el cargo de conspiración. El Tribunal la condenó a 12 años de prisión.
  • U.S.A. v. POL FLORESJURY TRIAL. El señor Pol Flores fue acusado de violaciones al Título 18, USC § 1343: Transferir dinero producto del fraude. El acusado fue declarado culpable y fue sentenciado a 36 meses (3 años) de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. WILLIAMS. El señor Williams fue acusado de violaciones al Título 18 USC § 1956 (h), conspiración para cometer lavado de dinero. Dos semanas antes del juicio, el gobierno “DISMISSED” todos los cargos.
  • U.S.A. v. AMARO RODRÍGUEZ. El señor Amaro Rodríguez era el capitán de un buque en el que los agentes de ICE encontraron 397 kilogramos de cocaína. Se presentó una moción para suprimir la evidencia y se llevó a cabo una audiencia. Después de la audiencia de supresión de evidencia, el gobierno accedió a firmar un acuerdo de culpabilidad de 108 meses (9 años) de prisión.
  • U.S.A. v. DE JESÚS PÉREZ. La señora De Jesús Pérez fue acusada de violaciones al Título 21 USC § 952, la importación de 414 gramos de heroína a los Estados Unidos. La acusada se declaró culpable de la acusación. En la audiencia de sentencia, el Juez la condenó a dos (2) días de prisión y 3 años de libertad supervisada.
  • U.S.A. v. BEATO. La señora Beato fue acusada de violaciones al título 1956 (a) (1) (B) (i) y (h). Después de un largo proceso antes del juicio, el gobierno acordó permitir que la acusada se beneficiara de un programa de desvió. La acusada estuvo dos (2) horas en detención en la oficina de asuntos con antelación al juicio, y su caso fue “DISMISSED” eventualmente.
  • U.S.A. v. DÍAZ COLÓN El señor Díaz Colón fue acusado de posesión con intención de distribuir 253.8 kilogramos de cocaína dentro de una embarcación. La Fiscalía aceptó un acuerdo de culpabilidad de 87 meses (7 años y 3 meses) de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. GONZÁLEZ CATALÁ. El señor González Catalá fue acusado de violaciones al Título 21 USC § 841 (a) (1), la posesión con intención de distribuir heroína y violaciones a la Ley de Armas, Título 18 USC § 924 (c) (1) (A) y 2. Se celebró una audiencia para la supresión de la evidencia, la Corte ordenó la supresión de la evidencia. El caso fue “DISMISSED”.
  • U.S.A. v. SANTIAGO ROSADO. 2008. El señor Santiago Rosado fue acusado de violaciones al Título 21 USC, secciones 841 (a) (1), 846 y 860, Título 18, USC § 924 (o). El acusado se declaró culpable de la acusación. En la audiencia de sentencia, el Juez determinó que el acusado era responsable de 4 kilos de “crack cocaine” lo cual conllevaba una sentencia a cadena perpetua. No obstante, el juez procedió a hacer una desviación y condenó al acusado a 138 meses de prisión.
  • U.S.A. v. RIVERA ASTACIO. El señor Rivera Astacio fue encontrado en posesión de 60 kilos de cocaína. No obstante, en el momento que le informamos al gobierno sobre la moción de supresión de evidencia que íbamos a presentar, el gobierno acepto un acuerdo de 72 meses (6 años) de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. FONSECA TORRES. El señor Fonseca Torres era el capitán de una embarcación en el que los agentes de ICE encontraron 800 kilogramos de cocaína. El acusado se declaró culpable de la acusación. En la audiencia de sentencia, el Honorable Juez hizo una desviación y procedió a condenar al acusado a 14 años de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. LUIS MARTÍNEZ ROBLES. El señor Martínez Robles fue acusado de violaciones al Título 18 USC § 1035, falsas declaraciones relativas a cuestiones de atención médica. Una semana antes del juicio, el gobierno “DISMISSED” los cargos contra el acusado.
  • U.S.A v. TORRES-PACHECO. La señora Torres Pacheco fue acusada en la Corte Federal, Distrito de Puerto Rico, de conspirar para distribuir sustancias controladas en unión a otras 16 personas. Dicha conspiración se alegó que duro alrededor de unos 6 años. La señora Torres Pacheco se exponía a un término mínimo de cárcel de 10 años y una pena máxima de cadena perpetua. Nuestros abogados lograron que la señora Torres Pacheco fuera sentenciada a solo 2 años de prisión.
  • U.S.A v. MARTÍNEZ-DEL TORO. El señor Martínez del Toro había sido sentenciado en la Corte Federal, Distrito de Puerto Rico, a 92 meses de prisión por conspirar para distribuir sustancias controladas. Nuestros abogados presentaron una moción al amparo de la nueva enmienda 782 y lograron que la sentencia impuesta fuera rebajada a 80 meses de prisión.
  • U.S.A. v. NATAL-SABATER. El señor Natal Sabater fue acusado en la Corte Federal, Distrito de Puerto Rico, de mantener una empresa criminal cuyo objetivo era distribuir sustancias controladas. Dicho delito conllevaba una pena mínima de 20 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua. Nuestros abogados lograron que la corte sentenciara al señor Natal Sabater a 10 años de prisión.
  • U.S.A. v. AMARO-RODRÍGUEZ. El señor Amaro Rodríguez fue acusado en la Corte Federal, Distrito de Puerto Rico, de conspirar para distribuir sustancias controladas en unión a otras 16 personas. Dicha conspiración se alegó que duro alrededor de unos 10 años. El señor Amaro Rodríguez se exponía a un término mínimo de cárcel de 10 años y una pena máxima de cadena perpetua. Nuestros abogados lograron que el señor Amaro Rodríguez fuera sentenciado a tiempo cumplido.
  • U.S.A. v. OTERO-PARIS. El señor Otero Paris fue acusado en la Corte Federal, Distrito de Puerto Rico, de conspirar para distribuir sustancias controladas en unión a otras 44 personas. Dicha conspiración se alegó que duro alrededor de unos 10 años. El señor Otero Paris se exponía a un término mínimo de cárcel de 10 años y una pena máxima de cadena perpetua. Nuestros abogados lograron que el señor Otero Paris fuera sentenciado a 70 meses de prisión.
  • U.S.A. v. ACEVEDO-OQUENDO. El señor Acevedo Oquendo fue acusado en la Corte Federal, Distrito de Puerto Rico, de conspirar para distribuir sustancias controladas en unión a otras 41 personas. Dicha conspiración se alegó que duro alrededor de unos 8 años. El señor Acevedo Oquendo se exponía a un término mínimo de cárcel de 10 años y una pena máxima de cadena perpetua. Nuestros abogados lograron que el señor Otero Paris fuera sentenciado a 87 meses de prisión.
  • U.S.A. v. PÉREZ VÁZQUEZ. El señor Pérez Vázquez fue capturado en posesión de 26 kilogramos de cocaína dentro de una embarcación. Después de presentar una moción para suprimir la evidencia se logró un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de 60 meses (5 años) de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. COLÓN ORTEGA. El señor Colón Ortega fue acusado de ser un proveedor de cocaína en un importante punto de venta de drogas. Los otros proveedores fueron a juicio y condenados a cadena perpetua. El acusado se declaró culpable de la acusación. En la audiencia de sentencia, el Juez condenó al acusado a 15 años de encarcelamiento.
  • U.S.A. v. ITEHUA-QUIAHUA. El señor Itehua Quiahua fue acusado en la Corte Federal, división de Corpus Christi, de entrar ilegalmente a los Estados Unidos luego de haber sido deportado en tres ocasiones previas. Nuestros abogados lograron que el acusado fuera sentenciado a tiempo cumplido y que fuera excarcelado el mismo día de la sentencia.
  • 2. U.S.A. v. GUTIÉRREZ-CARMONA. El señor Gutiérrez Carmona fue acusado en la Corte Federal, división de Corpus Christi de transportar dentro de los Estados Unidos a 12 personas que se encontraban ilegalmente en los Estados Unidos. La oficina de Probatoria recomendó una sentencia de 38 meses. Nuestros abogados lograron que la Corte sentenciara al acusado a 18 meses de prisión, o sea menos de la mitad del tiempo sugerido por la oficina de probatoria.
  • U.S.A. v. CANO. El señor Cano se encontraba en un procedimiento de revocación de probatoria en la Corte Federal, división de McAllen. Nuestros abogados lograron que el Juez Hinojosa dejara en libertad al señor Cano y no ordenara su ingreso a la cárcel a pesar de que el señor Cano había cometido múltiples violaciones a su probatoria y ya se le había otorgado una oportunidad anteriormente.
  • USA v. JIMÉNEZ ORDAZ. El señor Jiménez Ordaz fue acusado de transportar 32 personas indocumentadas dentro de un “18 Wheeler”. Nuestros abogados lograron que el Juez sentenciara al señor Jiménez Ordaz a 27 meses de prisión.
  • USA v. RIVERA SANTOS. El Señor Rivera Santos fue acusado de darle guarida (HARBORING) a 12 personas indocumentadas en su casa. Nuestros abogados lograron que el Juez sentenciara al señor Rivera Santos a 8 meses de prisión.
  • USA v. CRUZ. El señor Cruz fue acusado de exportar vehículos hurtados a México. Nuestros abogados lograron que el Juez sentenciara al señor Rivera Santos a 21 meses de prisión.
  • USA v. URQUIDEZ. El señor Urquidez fue acusado de “REENTRY OF DEPORTED ALIENS” y el informe presentencia (PSR) recomendaba una sentencia de 60 meses de prisión. Nuestros abogados lograron que el juez lo sentenciara a 12 meses y un día de prisión.
  • BURGOS Yantin, ET AL v. MUNICIPIO DE JUANA DIAZ, ET AL, “JURY TRIAL”. El demandante recibió 50.000 dólares en daños.