¿A qué se dedica la firma Rivera y Bujosa Law Office P.L.L.C.?
La firma de abogados Rivera y Bujosa Law Office P.L.L.C. utiliza la experiencia adquirida durante los pasados 24 años en el área criminal y de inmigración, conocida como “Crimmigration”, para proteger al máximo los derechos de sus clientes/as, en particular, los de aquellas personas hispanas que no tienen ciudadanía estadounidense. Ya sea que una persona esté solicitando una visa, enfrentando una posible expulsión o preparándose para una vista, es vital contar con representación legal para cualquier procedimiento de inmigración.
¿Qué es la ley de inmigración?
La ley de inmigración es un término que abarca los derechos y responsabilidades de las personas que ingresan al país, incluyendo a quienes tienen la intención de trabajar y quedarse para comenzar una nueva vida. Además, las leyes de inmigración se basan en los principios de promover la diversidad, aumentar la prosperidad de la economía de Estados Unidos, proteger a las personas refugiadas y reunir a las familias. La Ley de Inmigración y Nacionalidad es el cuerpo de leyes que rige las políticas de inmigración. Las leyes de inmigración en EE. UU. determinan los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense o ingresar al país como estudiante, residente permanente, trabajador/a temporal o refugiado/a.
¿Diferencia entre visa de inmigrante y visa de no inmigrante?
Una visa de inmigrante eventualmente permitirá a una persona, si así lo desea, solicitar una “Green Card”. Una “Green Card” muestra que la persona es un residente permanente legal de los EE. UU. y que es elegible para vivir y trabajar en cualquier parte del país. La “Green card” es el camino hacia la ciudadanía estadounidense si la persona decide obtenerla. Si la persona no tiene la intención de convertirse en residente permanente de los EE. UU., aún puede visitar, trabajar o ir a la escuela. Sin embargo, necesitarán una visa de no inmigrante que demuestre su propósito en el país.
¿Qué es el Programa ACCESS de la Sección 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE. UU.?
Aunque no existe una definición oficial o acordada de lo que constituye una jurisdicción «santuario», las políticas tradicionales siguen los principios básicos de no hacer cumplir, no preguntar y no decir. Las políticas generalmente prohíben o limitan que la policía estatal y local coopere con la autoridad federal de inmigración, impiden que ciertos funcionarios/as estatales o locales cuestionen el estado migratorio de una persona y restringe el intercambio de información entre la policía estatal y local y las autoridades federales de inmigración. El programa es una asociación con ICE y las agencias de aplicación de la ley estatales y locales, lo que les permite la autoridad para actuar como agentes de aplicación de la ley de inmigración que ayudan a identificar y expulsar a personas extranjeras que están sujetos a deportación/expulsión de EE. UU. Si bien algunos condados han optado por salirse del acuerdo de contrato 287(g), hay otros condados en Texas que han solicitado y firmado el acuerdo.
¿Cómo funciona el proceso de inmigración?
El sistema de inmigración en EE. UU. se basa en gran medida en que las personas inmigrantes tengan patrocinadores (personas con ciudadanía estadounidense que patrocinen o soliciten por sus familiares) o que demuestren habilidades extraordinarias o formación especializada en su campo. La inmigración basada en el empleo generalmente se basa en visas temporales, que también tienen un límite de la cantidad que se pueden otorgar por año en EE. UU.
¿En cuáles foros legales nuestra firma puede brindarle representación?
Si una persona enfrenta un proceso ante la Corte de Inmigración, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) o la Junta de Apelaciones de Inmigración es muy importante que su representante legal comprenda como su historial criminal afecta los posibles remedios legales que esa persona pueda tener en el proceso migratorio. Son miles las personas que acuden a nuestras oficinas solicitando ayuda para sus familiares luego de que su representante legal que los representó en el proceso criminal desconocía las consecuencias migratorias del delito por el cual le recomendó al familiar declarase culpable.
¿Razones por las cuáles una persona puede ser detenida?
- La persona llegó a la frontera sin una visa antes de solicitar formalmente asilo o estatus de refugiada.
- Cometió un crimen o crímenes múltiples.
- No asistió a una vista de inmigración con fecha anterior.
- Existe una orden de expulsión o deportación en contra de la persona.
¿En cuáles situaciones resulta beneficioso tener representación legal?
- Proceso de solicitud.
- Inmigración basada en la familia.
- Empleado extranjero: Por lo general, los empleadores hacen que su departamento legal se encargue de la documentación.
- Empleadores que buscan contratar trabajadores extranjeros: Debe hacerlo a través del programa de visas H-1B. Este programa de visas está reservado para personas extranjeras que trabajan en ocupaciones especializadas.
- Enfrentando deportación / remoción.
- Motivos de inadmisibilidad: Las personas con antecedentes de actividades delictivas y terroristas, enfermedades infecciosas y otras características no pueden ingresar a EE. UU. a menos que se les otorgue un permiso especial. Es posible que la persona tenga que presentar una exención I-601.
- Experimentar retrasos en el procesamiento de la documentación.
¿Qué sucede una vez contrata a nuestra firma?
Cuando una persona contrata a Rivera y Bujosa Law Office P.L.L.C. nuestras/os abogadas/os inmediatamente analizan el historial criminal de la persona para informarle adecuadamente sobre los posibles remedios que tendría disponibles en su caso de inmigración.
¿Cuáles son los tipos de casos de inmigración?
- Inmigración criminal
- Reingreso ilegal – 8 U.S.C. § 1326 e INA § 276 indican las sanciones por reingreso ilegal a EE. UU. 8 U.S.C. § 1326 (a) (2) establece que si una persona a la que se le ha negado la admisión, se le ha excluido, se le ha deportado o se le ha encontrado reingresando a EE. UU. Después de una presencia ilegal previa, puede ser multada bajo el título 18 y/o encarcelada por hasta 2 años. Además, el período de encarcelamiento por reingreso ilegal puede aumentar a 10 años si la persona «extranjera» fue removido por cometer tres o más delitos menores relacionados con drogas, delitos contra otra persona o un delito grave («que no sea un delito grave agravado», que tenga pena máxima de 20 años).
- Vistas de fianza de inmigración: Algunos factores que pueden afectar la elegibilidad de una persona para una vista de fianza incluye su estado actual en EE. UU. y la razón por la que fue detenida.
- Consecuencias migratorias de un arresto: El formulario I-247 del DHS es una «Detención de inmigración – Aviso de acción» destinado a notificar la intención de ICE de asumir la custodia de una persona que está detenida bajo custodia federal, estatal o local. Una de las razones más comunes por las que se coloca una suspensión de inmigración en una persona es debido a posibles preocupaciones de que la/el presunta/o delincuente inmigrante sea sospechosa/o de un delito que puede o no hacer que la persona sea deportable.
- Arresto en el aeropuerto.
- Deportación / Remoción: Las personas que supuestamente se han quedado luego de expiradas sus visas suelen ser objeto de deportación a través de órdenes de deportación aceleradas.
- Inmigración familiar
- Visa de prometido/a (K-1): Está destinada a una persona con ciudadanía estadounidense y un/a ciudadano/a extranjero/a que planean casarse. La visa se considera una visa de no inmigrante y le permite al/a la ciudadano/a extranjero/a viajar a EE. UU. para casarse con el/la patrocinador/a dentro de los 90 días posteriores a la llegada.
- Derivado para menores (K-2): Si una persona solicita una visa K-1 para su prometido/a que tiene hijos/as, es posible que también necesite un derivado K-2.
- Visa de cónyuge (K-3 / K-4): La visa permite que un/a cónyuge o hijo/a de una persona con ciudadanía estadounidense ingrese al país como no inmigrante.
- Visados de inmigrante o de residencia permanente (“Green Card”).
- Inmigración basada en el empleo
- Trabajadores permanentes.
- Trabajadores temporales: Los/as trabajadores/as temporales se contratan para trabajos específicos, por un período limitado, y tienen una capacidad limitada para cambiar de trabajo. Sin embargo, es posible que las/os empleadoras/es patrocinen a sus trabajadoras/es para un empleo permanente (esto tiene sus propios requisitos).
- Transferencia dentro de la empresa L-1A: Esta visa de trabajo de no inmigrante le permite a un/a empleador/a transferir a ciertos empleados/as de una oficina en el extranjero a una oficina afiliada en EE. UU. Cónyuges e hijos/as solteros/as menores de 21 años pueden acompañar a los/as trabajadores/as L-1A.
- L-1B “Intracompany Specialized”: La visa permite a los empleadores transferir empleados/as extranjeros/as con conocimientos especializados relacionados con los intereses de la empresa o negocio. Por lo general, son contratados/as para establecer una nueva oficina, sucursal o filial de la empresa.
- Visitantes de negocios: Comerciantes/inversionistas por tratado E-1/E-2: Las visas comerciales (E-1) y de inversionista (E-2) son para ciudadanos/as extranjeros/as de países en los que EE. UU. mantiene «tratados de comercio y navegación». Además, las visas están destinadas a que estas personas ingresen a EE. UU. en busca de inversiones y oportunidades comerciales.
¿Quieres conocer a nuestros abogados/as?
El abogado Octavio M. Rivera Bujosa lleva más de 18 años realizando este tipo de análisis en las Cortes Federales de EE. UU. Esta experiencia le ha servido para ayudar a la comunidad latina en los distintos procesos de inmigración; ya sea en los procesos de deportación ante la Corte de Inmigración o en los de ajuste de estatus ante USCIS.
La abogada Elba E. Medina Quintana lleva más de 9 años trabajando exitosamente ante USCIS peticiones y aplicaciones, tales como: Ajuste de Estatus, Peticiones Familiares, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Estatus de Protección Temporal (TPS), Permisos de Trabajo, Perdones I-601 y I-601A de Inadmisibilidad, Permiso de Permanencia Temporal en el País para Militares, Nuevos Reclutas y sus Familias (PIP), VISA U, etc. Además, trabajan los procesos de visas de Residente Permanente Legal, Visas de Prometida/o y Extensión de estadía en EE. UU. ante el Centro Nacional de Visas. Como parte del Proceso la abogada prepara a sus clientes para sus entrevistas en los Consulados de Ciudad Juárez, México, Tegucigalpa, Honduras, San Salvador, El Salvador, Ciudad de Guatemala, Guatemala, y para todos los Consulados alrededor del mundo.
Nuestros abogados manejan casos de Inmigración en EE. UU. y en particular en las siguientes Cortes:
- Montgomery Processing Center (MPC) – 806 Hilbig Rd, Conroe, TX 77301
- Joe Corley Detention Facility (ICE) – 500 Hilbig Road, Conroe, Texas 77301
- IAH Secure Adult Detention Center – 3400 FM 350, Livingston, TX 77351
- CoreCivic: Houston Processing Center – 15850 Export Plaza Dr., Houston, TX 77032
- Houston Immigration Court – 1801 Smith Street, 9th Floor, Houston, TX 77002
- Houston South Gessner Road Immigration Court – 8701 S. Gessner Road, 10th Floor, Houston, TX 77074
- Houston Annex Smith Street – 1919 Smith Street, 6th and 14th Floors, Houston, TX 77002
¿Cuál es nuestra prioridad cuando nos contrata?
Cuando una persona contrata uno/a de nuestros/as abogados/as, estos/as visitan inmediatamente a la persona detenida en la institución carcelaria con el propósito de prepararse adecuadamente para el caso y de esa forma, brindar un servicio de excelencia. Una de las cosas que más nos incomoda es ver otros/as abogados/as que asisten a las vistas en casos de inmigración y criminales sin haber entrevistado al/a la cliente/a con anterioridad a dicha vista. Esa primera visita en muchas ocasiones podría evitar, por ejemplo, que el/la cliente/a diga algo que le incrimine en el proceso criminal, o que diga algo que provoque que el/la Juez/a de Inmigración le deniegue la fianza o le imponga una fianza demasiado alta. Por esa razón, Rivera y Bujosa Law Office P.L.L.C. se asegura de que uno/a de sus abogados/as visite al/a la cliente/a que está en la cárcel a la mayor brevedad posible.
¿Cuáles son algunas de las instituciones carcelarias que visitamos cuando una persona está detenida?
- Montgomery Procession Center
- Joe Corley Detention Center
- Federal Detention Center Houston
- Joe Kegans State Jail
- Harris County Jail Facility
- Bakers Street Jail
- Montgomery County Jail
- Montgomery County Corrections
- IAH Secure Adult Detention Facility
- Cameron County Detention Center
- Carrizales Rucker Detention Center
- Aransas County Jail
- Nueces County Jail
- Coastal Bend Detention Center
- Galveston County Jail
- Webb County Detention Center
- La Salle County Regional Detention Center
- Brooks County Jail
- East Hidalgo Detention Center
¿Qué acceso existe a beneficios públicos federales?
Algunas personas que no tienen su ciudadanía estadounidense no son elegibles para recibir la mayoría de los beneficios públicos federales. La restricción para recibir asistencia para estos servicios también incluye programas que están «sujetos a verificación de recursos económicos» (Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, Medicaid, Seguridad de Ingreso Suplementario, subsidios de atención médica bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio). Sin embargo, personas inmigrantes indocumentadas siguen siendo elegibles para otros beneficios que se consideran necesarios para proteger la vida o la seguridad, y sin importar su estatus, también son elegibles para programas como el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños y programas de almuerzos escolares para la niñez.
¿Cómo los patronos pueden cotejar el estatus de las personas empleadas bajo su mando?
Texas tiene requisitos de E-Verify, que son supervisados por Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. y el Departamento de Seguridad Nacional. El sistema basado en Internet está destinado a permitir a los/as empleadores/as inscritos la capacidad de confirmar si las nuevas personas contratadas cumplen con los requisitos de elegibilidad para trabajar en EE. UU.
¿Cómo obtener una de licencia de conducir o tarjeta de identificación?
Hay documentos requeridos para solicitar una licencia de conducir o una tarjeta de identificación según el estado migratorio de la persona. Por ejemplo, a las personas que son visitantes temporales se les puede emitir una licencia de conducir por tiempo limitado o una tarjeta de identificación que expira cuando expire la presencia legal del solicitante en EE. UU.
Otros asuntos relacionados con la inmigración:
- Naturalización / ciudadanía.
- Estudiantes y visitantes de intercambio: Obtienen una visa de no inmigrante que les permite permanecer en el país de manera temporal.
- Exenciones: Están destinadas a personas que han cometido un error y, como consecuencia de su acción, es posible que no sean elegibles para la readmisión en EE. UU.
- 601: Condenas – La exención actúa como una forma de perdón, sin embargo, no todos los delitos penales son elegibles para una exención 601.
- 601A: Presencia ilegal.
- I212: Readmisión después de la deportación.
- Víctimas de abuso.
- Juvenil Inmigrante Especial (SIJ): Ciertos menores indocumentados/as que han sido objeto de negligencia, abuso, abandono o «base similar según la ley estatal» tienen la capacidad de buscar la residencia permanente legal en EE. UU.
- Asilo.
- “Green cards” de Lotería de Diversidad – Cada año, el gobierno de EE. UU. la realiza. La otorga al azar hasta 50,000 personas con visas de inmigrante. Sin embargo, solo puede postularse para participar en la lotería si es de uno de varios países elegibles.