¿Qué es una visa K-1?
Si una persona es ciudadana de Estados Unidos (EE. UU.) y desea casarse con una persona que no tiene ciudadanía estadounidense, la persona puede ser elegible para usar una visa K-1 para traer a su pareja a EE. UU. para su boda. Con este tipo de visa, comúnmente llamada visa de prometida/o, la/el futura/o cónyuge puede ingresar a EE. UU. dentro de los noventa (90) días antes a la boda. Después de que la pareja se casa, la/el cónyuge puede solicitar ajustar su estado y solicitar una tarjeta verde.
¿Quién puede presentar la petición?
Una persona que no tiene ciudadanía estadounidense no puede auto-solicitar una visa de prometida/o en los EE. UU. En cambio, su pareja ciudadana estadounidense debe presentar una solicitud al gobierno en su nombre. Solo las personas con ciudadanía estadounidenses son elegibles para solicitar al gobierno visas K-1; desafortunadamente, si la pareja es solo un titular de la tarjeta verde, no pueden patrocinar a su prometida/o para este tipo de visa.
¿Cuáles son los requisitos para la Visa de Prometida/o?
- La persona debe ser ciudadana estadounidense. Las personas con residencia permanente legal con tarjetas de residencia no son elegibles para patrocinar a prometidas/os para que vengan a EE. UU.
- Ambas personas deben ser elegibles para casarse. Si alguna/o de ellas/os estuvo casado anteriormente, la persona deberá demostrar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés) que el matrimonio anterior se terminó legalmente. Eso significa que la persona necesitará una sentencia de divorcio, prueba de anulación o certificado de defunción.
- La persona debe demostrar que tiene una relación auténtica. La persona deberá demostrarle a USCIS que él/ella y su futura/o cónyuge no se casarán para que una/o de ellas/os pueda obtener un beneficio de inmigración.
- La persona debe demostrar que se han conocido personalmente al menos una (1) vez en los últimos dos (2) años. Esto no significa que la pareja deban conocerse por más de dos (2) años. Sin embargo, si reunirse con la/el futura/o cónyuge crearía dificultades extremas o si violaría las normas culturales, religiosas o sociales, la persona puede ser elegible para una exención de este requisito.
- La persona con ciudadanía estadounidense debe ganar suficiente dinero, y demostrarlo con una declaración de impuestos, para cumplir o superar el 100 por ciento de las pautas federales de pobreza. Si la persona con ciudadanía estadounidense no puede cumplir con el requisito por sí sola/o, debe encontrar un/a patrocinador/a financiero/a conjunto para presentar una Declaración Jurada de Apoyo.
¿Qué documentos se necesitan para una Visa de Prometida/o?
- Un formulario DS-160 completado;
- El pasaporte de la persona que no tiene ciudadanía estadounidense, que debe tener una validez de al menos seis (6) meses más allá del período de estadía previsto con la visa de prometida/o;
- Certificados de nacimiento;
- Certificados de divorcio o defunción de las/os cónyuges anteriores;
- Un certificado policial del país de residencia de la persona que no tiene ciudadanía estadounidense, así como de todos los países donde ha vivido durante seis (6) meses o más desde la edad de dieciséis (16) años;
- Registros de exámenes médicos;
- Evidencia de apoyo financiero;
- Dos fotografías de 2 por 2 pulgadas que cumplan con estos requisitos;
- Evidencia de que existe una relación de buena fe.
¿Cómo es el proceso de Visa de Prometida/o?
- La persona con ciudadanía estadounidense (a menudo con la ayuda de un/a abogado/a) completa la petición correspondiente (Formulario I-129F – Petición para una visa K-1) y la presenta ante USCIS.
- El ciudadano también debe pagar la tasa de presentación, que actualmente es de $535.00 dólares.
- Si se establece la elegibilidad, el USCIS aprobará el Formulario I-129F y reconocerá la relación.
- USCIS revisa la petición y la envía al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés).
- El NVC asigna al expediente un número de caso y envía la documentación a la embajada o consulado de EE. UU. en el país de la prometida/o.
- La/el prometida/o extranjera/o completa el formulario DS-160, que es la solicitud de visa real, y la envía de acuerdo con las instrucciones de su consulado.
- La tarifa de presentación, que actualmente es de $265.00 dólares, también se debe pagar en ese momento.
- La/el prometida/o asiste a una entrevista en su embajada o consulado local. Durante esta cita, la persona proporcionará los documentos de respaldo, incluidos los que solicitó el gobierno de EE. UU.
- La/el funcionaria/o que realiza la entrevista generalmente toma una decisión en la entrevista.
- La/el prometida/o recibe un sello de visa K-1 en su pasaporte.
- La/el prometida/o puede ingresar a EE. UU. dentro de los seis (6) meses inmediatamente posteriores a la aprobación, y la pareja debe casarse dentro de los noventa (90) días posteriores a la llegada.
Nota: Por lo general, la primera parte del proceso, la parte que involucra tanto a la persona con ciudadanía estadounidense como al/a la prometido/a extranjero/a que solicita la visa, toma de seis (6) a siete (7) meses. Luego, la/el prometida/o puede ingresar a EE. UU. y comienza la siguiente fase del proceso.
Nota: La pareja debe casarse dentro de los noventa (90) días. Después de casarse, la/el cónyuge extranjera/o puede presentar una petición de ajuste de estado. La petición de ajuste de estatus es el primer paso para obtener una tarjeta verde y convertirse en residente permanente legal de EE. UU. Esta parte del proceso generalmente toma alrededor de seis (6) meses.
Nota: En total, solicitar una visa de prometido K-1 y comenzar la petición de ajuste de estatus para que la/el cónyuge nacido en el extranjero pueda convertirse en residente permanente legal toma entre doce (12) y trece (13) meses.
¿Cuál es el costo de la Visa de Prometida/o?
Con todas las tarifas para presentar peticiones, cuesta $2,025.00 dólares solicitar una visa K-1. La persona también puede incurrir en costos adicionales, incluidos los honorarios del/de la abogado/a y el costo de las traducciones, los honorarios de los exámenes médicos y los viajes hacia y desde el consulado o la embajada de EE. UU.
¿Necesita una persona una visa K-1 si ya se encuentra en los EE. UU.?
Si una persona ya está en los EE. UU. y quiere casarse con una persona que tiene ciudadanía estadounidense, no necesitará una visa K-1. Una persona solo puede casarse con una persona con ciudadanía estadounidense si está legalmente presente en los EE. UU. Si la persona se ha quedado más tiempo que la duración de la visa o ha cruzado una frontera ilegalmente, no es posible que se case con una persona con ciudadanía estadounidense y espere recibir beneficios de inmigración. En cambio, son deportables y se les puede ordenar que abandonen los EE. UU. y, lo que es peor, se le puede prohibir a la persona volver a ingresar al país. Si una persona está presente legalmente en los EE. UU. (como cuando llega y se queda con una visa de trabajo o de visitante), la persona puede casarse con una persona con ciudadanía estadounidense y luego comenzar el proceso de ajuste de estatus sin tener que obtener una Visa K-1.
¿Se puede traer a las/os hijas/os de su prometida/o a los EE. UU. con una Visa K-1?
A las/os hijas/os del/de la prometida/o se les puede permitir ingresar a los EE. UU. con su madre/padre si no están casadas/os y son menores de veintiún (21) años. Estarán en estado de no inmigrante K-2 durante su estadía (a menos que se presente una petición para ajustar su estado). Las/os hijas/os de la prometida/o no pueden ingresar a EE. UU. antes de que lo haga la/el prometida/o, pero está bien que lleguen luego a EE.UU. Las/os hijas/os deben permanecer solteras/os y menores de veintiún (21) años para ser admitidas/os en estado de no inmigrante K-2. Luego, después de que la persona con ciudadanía estadounidense y su prometida/o se casen dentro de los noventa (90) días posteriores a su llegada a EE. UU., se puede presentar una petición al gobierno de EE. UU. para un ajuste de estado.
¿Puede un/a prometido/a con una Visa K-1 trabajar mientras está en EE. UU.?
La/el prometida/o puede solicitar una autorización de trabajo presentando el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, tan pronto llegue a EE. UU. La autorización de trabajo solo será válida por noventa (90) días después de la entrada en EE. UU. La/el prometida/o también pueden solicitar una autorización de trabajo mientras solicita una tarjeta verde, y en ese caso, una vez aprobada, la autorización de trabajo tendrá una validez de un (1) año. Luego, la persona puede extenderlo en incrementos de un (1) año según sea necesario.